POST- IMPRESIONISMO
Movimiento que se desarrolla entre 1886 y 1905. Se considera una evolución del impresionismo hacia una mayor carga subjetiva y emocional, con experimentaciones en color, estructura, geometría y simbolismo. Es el puente entre el arte moderno y las vanguardias posteriores.
Obras Representativas
Paul Signac – The Lagoon of Saint Mark, Venice (1905)
Análisis: Técnica puntillista, colores vibrantes. La imagen se construye ópticamente a partir de puntos.
Reflexión: Me recuerda que cada gesto importa: cada punto genera un todo. Un mensaje claro para cualquier mujer creadora.
Camille Pissarro – Côte des Bœufs at L'Hermitage (1877)
Análisis: Paisaje estructurado con pincelada libre. Mezcla el orden con la fluidez natural.
Reflexión: La composición me conecta con la resiliencia: estructura emocional que contiene el caos diario.
Marie Bracquemond – The Artist’s Son and Sister in the Garden at Sèvres (1890)
Análisis: Escena familiar que integra la naturaleza como una presencia viva. La luz se filtra y da vida.
Reflexión: La intimidad cotidiana como arte: la mujer artista encuentra belleza en lo personal y lo convierte en legado.